INTRODUCCIÓN
En
este documento se dialogará acerca del modelo económico que se está usando en
estos momentos en la ciudad de Bucaramanga, de hecho, el viceministro de
desarrollo empresarial estuvo en el mes de febrero en la ciudad de Bucaramanga
firmando el pacto regional por la economía circular.
Abordaremos
temas económicos que han fortalecido la región, también las debilidades que se
presentan en los sectores económicos de la ciudad. Hablaremos de los servicios
con un mayor y menor impacto en la región y la influencia que estas representan
ante la sociedad.
DESARROLLO
En
Bucaramanga una de las ciudades más productivas del país los sectores
productivos más importantes que se encuentran son los sectores financieros,
servicios, construcción, de comunicaciones, de comercio e industrial, a su vez
la ciudad se encuentra en el auge de crecimiento, basado en los contextos
económicos y la inversión económica de la ciudad en educación, el sector de la
construcción y financiero han fortalecido muchos aspectos generales de la
ciudad y su desarrollo.
Las
empresas más importantes del sector financiero son los bancos: Bancolombia,
Banco de Bogotá, banco BBVA, dentro del sector de servicios se encuentra la
empresa de energía eléctrica ESSA perteneciente al grupo EPM, dentro de las
constructoras más importantes se encuentran MARVAL, HG, FENIX e INACAR, en las
comunicaciones se encuentran las 3 empresas que a su vez son las más
importantes del país, estas son: TIGO UNE, Claro y Movistar.
Adicionalmente
a esto en el sector educativo Bucaramanga es considerada la ciudad
universitaria de Colombia, aquí en la ciudad se encuentran las universidades
más importantes del oriente colombiano y una oferta académica bastante amplia.
La ciudad cuenta con un Plan de ordenamiento territorial, que busca mantener
una ciudad organizada y limpia, adicionalmente a este las industrias se
encuentran alejadas de las zonas residenciales lo que favorece la calidad de
vida, el sector comercial también se encuentra en ciertos puntos de la ciudad
estratégicos.
Los
más beneficiados con todas estas mejoras que la ciudad implementa son los
ciudadanos, pues a mayor productividad de los sectores mayor es la calidad de
vida de los habitantes. Una de las mejores que planteó el viceministro es la
mejora en la industria del cuero, mejoras notorias que hagan ver el cambio en
la innovación y que los modelos de desarrollo que las empresas implementen sean
eco sostenibles.
CONCLUSIONES
Uno de los puntos más importantes que se
puede concluir de la ciudad es que esta se presenta como una ciudad con una
economía sólida y muy fuerte en sus diferentes contextos económicos.
Adicional al punto anterior la ciudad le
apuesta a la inversión y a la innovación empresarial con ánimo de brillar a
nivel local, nacional e internacionalmente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Artículo web. Vanguardia Liberal. (2019).
Recuperado de: https://www.vanguardia.com/economia/local/santander-le-apuesta-a-un-modelo-economico-productivo-KE457387
Artículo web. Banco de la república.
(2000). Recuperado de: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Sectores_econ%C3%B3micos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario